sábado, 28 de mayo de 2011

Green, la película

Los seres humanos somos capaces de interpretar, de comprender, de leer y de redactar muy bien. 

Sin embargo, hay un viejo refran que dice que "vale mas una imagen que mil palabras" y exactamente es lo que se aplica a este documental con respecto a los impactos de los monocultivos en Indonesia para la industria de la madera, del papel, aceite de palma y biocombustibles.


El documental se llama Green, dirigido por Patrick Rouxel. "Su nombre es Green. Esta sola en un mundo que no le pertenece. Es una hembra orangután, víctima de la deforestación y de la explotación de recursos. Este film es un viaje emocional a los últimos días de Green. Un recorrido visual que enseña los tesoros de la biodiversidad de la selva tropical y el impacto devastador de la tala y la deforestación para la replantación de aceite de palma"

Cuando la reseña menciona emocional se queda corta, es sencillamente impactante. Al final de este viaje se mencionan los responsables de la deforestación: las compañias madereras, las industrias de la pulpa y del papel, los bancos y las instituciones financieras que apalancan dichas industrias, las compañías que compran o comercian madera, pulpa, papel, aceite de palma de Indonesia, las compañias que invierten en aceite y biocombustibles en Indonesia, y finalmente, los consumidores alrededor del mundo con NUESTRA PASIVIDAD.

Este fenómeno se presenta en todos aquellos paises que impulsan locomotoras con dólares y no con rieles de sostenibilidad ambiental, económica y social.Les copio el link para que la vean en linea o la descarguen. Vale la pena compartirlo para que entendamos los verdaderos impactos de estas actividades practicadas de manera no sostenible.

La Humanidad puede y debe vivir con menos

Es un reto, muchos diran que no es necesario ahorrar recursos, que todavía tenemos, pero aunque queramos tapar el sol con un dedo es nuestra realidad. Día tras día, en la medida que hay mayor interés en el tema ambiental como eje fundamental para la sostenibilidad, encontramos investigaciones, reportes y estudios que nos hacen ver lo limitados que son los recursos y lo afectados que están, mas aún con una población en constante crecimiento.

Uno de los términos que se pondrá de moda en el tema ambiental es DECOUPLING o DESACOPLAMIENTO, que se emplea en el sector económico y en el sector ambiental, en el contexto de producción económica y calidad amiental. 

Así, se refiere a la habilidad de que una economía crezca sin incrementar la presión ambiental. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA lanzó el reporte " Decoupling natural resource use and enviromental impacts from economic growth".

Encontré esta excelente reseña del reporte en ecoestrategia.com, transcribo y copio el link


Reporte (Ingles)

Hechos y cifras (Ingles) 

Naciones Unidas, 27/5/2011, (Ecoestrategia).- Para 2050, la humanidad podría devorar alrededor de 140 millones de toneladas de minerales, combustibles fósiles y de biomasa al año (tres veces su apetito actual) a menos que la tasa de crecimiento económico sea “separada” de la tasa de consumo de recursos naturales, advirtió un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 
 
Este nuevo informe del Panel Internacional de Recursos del PNUMA, el cuarto de una serie, se dio a conocer este mes en Nueva York en el marco de la reunión anual de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en la que el consumo y la producción sostenibles son temas clave. Actualmente, los ciudadanos de los países desarrollados consumen en promedio 16 toneladas per cápita de los cuatro recursos claves antes mencionados (en un rango que alcanza hasta 40 o más toneladas por persona en algunos países desarrollados). En comparación, una persona promedio en India consume cuatro toneladas por año.

Con el crecimiento de la población y la prosperidad, especialmente en países en desarrollo, la expectativa de niveles mucho más altos de consumo de recursos va “mucho más allá de lo sostenible” si se tiene en cuenta que todos los recursos del mundo son finitos, advirtió el informe del Panel Internacional de Recursos del PNUMA. De hecho, el mundo se está quedando sin fuentes baratas y de alta calidad de algunos materiales esenciales como el petróleo, el cobre y el oro, cuyos suministros requieren, a su vez, volúmenes, cada vez más altos, de combustibles fósiles y de agua dulce para su producción. 

Mejorar la tasa de productividad de los recursos (“hacer más con menos”) de manera más rápida que la tasa de crecimiento económico es la idea atrás del concepto de “desacoplamiento”, indicó el panel. Ese objetivo, sin embargo, exige un replanteamiento urgente de los vínculos entre el uso de los recursos y la prosperidad económica, respaldada por una inversión masiva en innovación tecnológica, financiera y social, hasta al menos congelar el nivel de consumo per cápita en los países ricos y ayudar a las naciones en desarrollo a seguir una ruta más sostenible.

Los expertos señalan que la tendencia hacia la urbanización podría ayudar, debido a que las ciudades permitirán economías de escala y una prestación de servicios más eficiente. Lugares densamente poblados consumen menos recursos per cápita que aquellos con densidades poblaciones muy bajas, gracias a las economías en áreas tales como el suministro de agua, vivienda, gestión de residuos y reciclaje, uso de energía y transporte, dicen los expertos.

No se puede pagar un “precio ambiental” por el progreso

El subsecretario general de Naciones Unidas y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, indicó que “el desacoplamiento tiene sentido en todas las esferas: económica, social y ambiental. La gente cree que los males ambientales son el precio que debemos pagar para contar con bienes económicos. Sin embargo, no podemos, ni necesitamos, seguir actuando como si esta disyuntiva fuera inevitable.

“El desacoplamiento es parte de una transición hacia una Economía verde, baja en carbono, eficiente en el uso de recursos, la cual es necesaria para estimular el crecimiento, generar empleos decentes y erradicar la pobreza de una manera que la huella de la humanidad se mantenga dentro de los límites del planeta”, añadió Steiner.

Este informe precede por un año, a la reunión de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2012 (o Río +20) que se llevará a cabo en Río de Janeiro Brasil), del 4 al 6 junio, de 2012, que tendrá como temas centrales: economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y lograr un acuerdo sobre un marco internacional para el desarrollo sostenible. “La reunión de Río +20, el próximo año, representa una oportunidad para acelerar y ampliar estos brotes verdes de una economía verde, que están surgiendo en todo el mundo, desarrollado y en desarrollo”, señaló el Director Ejecutivo del PNUMA.

Durante el siglo pasado, los controles de la contaminación y otras medidas han reducido los impactos ambientales del crecimiento económico. Gracias a las innovaciones en la fabricación, diseño de productos y uso de la energía (apoyado por el creciente número de personas que viven estilos de vida más eficiente en las ciudades) la economía mundial ha crecido más rápido que el crecimiento del consumo de recursos.

Sin embargo, esas mejoras han sido sólo relativas. En términos absolutos; con el crecimiento de la población, los altos niveles de consumo en los países industrializados, y el aumento de la demanda de bienes materiales, especialmente en China, India, Brasil y otras economías rápidamente emergentes; el uso total de recursos creció ocho veces, de 6 mil millones toneladas en 1900 hasta 49 mil millones de toneladas en 2000. Se estima que actualmente alcanza 59 millones de toneladas.

Si bien el informe no ofrece opciones detalladas de políticas y tecnología (que se incorporaran en futuros informes) sí indica que las tecnologías que han ayudado a la humanidad a extraer cantidades cada vez mayores de los recursos naturales deben ser re-dirigidas a para lograr un uso más eficiente de los mismos."


viernes, 27 de mayo de 2011

Revista Páramos

Bien dicen que lo que no se conoce no se valora, y tal vez por eso, no valoramos nuestros paramos, porque no los conocemos. 

El Instituto Humboldt lanzó la REVISTA PARAMOS y es una publicacion que a través de sus artículos nos lleva a conocer la relacion que mantenían nuestros ancestros con ellos, los bienes y servicios ecosistémicos que nos brindan y algunos factores que los alteran.

Los invito a que la lean, vale la pena en pro de conocerlos, valorarlos y conservarlos.

Consecuencias Ocultas El coste de la contaminación industrial del agua para las personas, el planeta y sobre los beneficios económicos.

Es bien sabido que el problema de la contaminación tiene muchos aspectos para revisar, analizar, proponer, sugerir y sobre todo, solucionar. Sin embargo, uno de sus principales limitantes es que son pocos los esfuerzos para evitar que siga sucediendo, pues con solo el lema de "Quien contamina paga" no lograremos avanzar lo suficiente para poder solucionar este problema que nos afecta a todos.

Greenpeace elaboró un excelente informe titulado "Consecuencias Ocultas El coste de la contaminación industrial del agua para las personas, el planeta y sobre los beneficios económicos.", en el cual hacen un análisis de caso en España pero que contiene un análisis y unos mensajes muy claros para los paises que estamos en via de desarrollo y que estamos facilitando ampliamente las actividades industriales a costa de nuestro medio ambiente. Transcribo 2 parrafos y copio el link para que lo descarguen.

 

"Los países que están en proceso de desarrollar su política sobre sustancias químicas no pueden permitirse el lujo de cometer los mismos errores que obligaron a los países del Norte global a gastarse miles de millones de euros y dólares en limpiar los daños ocasionados a ríos, embalses y deltas. La prevención no sólo ahorra dinero a la sociedad, sino que también puede reducir gastos a las empresas. Afortunadamente el potencial de mercado para la innovadora “química verde” y la producción limpia está creciendo internacionalmente gracias a las exigencias de sustitución de REACH, a la restricción a ciertas sustancias que imponen las leyes de la Unión Europea, y a la creciente demanda por una fabricación responsable y de productos limpios.

Los países emergentes tiene la gran oportunidad de aprender de la experiencia del Norte global. Actuar bajo el principio de precaución, prevenir la contaminación, aspirar al “vertido cero”, eliminar los tóxicos y promover la producción limpia y la “química verde” no son solo estrategias efectivas para proteger la salud humana y el medio ambiente. Esta forma de actuar también abre un abanico de oportunidades a las empresas que mejorarán su competitividad y aumentarán su capacidad de innovación mientras se ahorrarán grandes sumas de dinero. "

domingo, 22 de mayo de 2011

Los retos que deben asumir las ciudades sostenibles

Las ciudades del presente y del futuro se enfrentan a multiples retos para poder cumplir con una de sus principales misiones, el ofrecer una adecuada calidad de vida a sus habitantes.
Al 2019 se proyecta que sean mas de 9 millones de personas las que se ubiquen en Bogotá y teniendo de primera mano las consecuencias de una tragedia invernal propiciada por una planeación urbana no sostenible, debe hacernos reflexionar y sobre todo, ser mas exigentes con las nuevas propuestas de desarrollo urbano que se planteen para la capital por los candidatos a la Alcaldía, no solo la de Bogotá sino las de todo el país.

Encontre este documento, que si bien se redactó pensando en las ciudades españolas, contiene 15 retos para pensar en hacer sostenibles a las ciudades, los cuales bien podriamos complementarlos entre todos y poder aportar desde nuestra condicion de ciudadanos, para que sean tomados como referente por los candidatos a la Alcaldía. 


Particularmente en Colombia precisamos de un reto de tratamiento de aguas residuales, prevencion y atencion de desastres, entre muchos otros. Los invito a que comentemos y aportemos a identificar cuales son los retos que deben enfrentar nuestras ciudades colombianas para transitar hacia el camino de la sostenibilidad.

Transcribo y copio el link de descarga del documento de la pagina de ECODES.


ESTOS 15 RETOS TIENEN UN OBJETIVO ESENCIAL: QUE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS CON MAYOR POBLACIÓN CONSTRUYAN EL TRÁNSITO HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO, GENERANDO EMPLEO DE CALIDAD.
 
RETO 1
1) Conseguir que el 80% de la población tenga acceso, a menos de 300 metros, a los equipamientos públicos básicos (transporte público, centros educativos, recogida selectiva...).
 
RETO 2
2) Implementar acciones de renovación urbana con el objetivo de favorecer el futuro de la ciudad consolidada:
a) Cada ciudad cuenta con un plan de rehabilitación energética de barrios.
b) 100% de la nueva normativa urbana y de planeamiento con un informe de impacto energético vinculante.
c) 100% de las nuevas infraestructuras y equipamientos con criterios de consumo de energía casi nulo y cero emisiones.
d) 10% de la superficie de la ciudad existente en 2015 bajo revisión de planeamiento para promover la rehabilitación en dichas zonas.
 
RETO 3
3) Reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2015, tal como indica el Set - Plan3.
 
RETO 4
4) Apostar por la eficiencia energética:
a) 100 % del alumbrado público ha sido sustituido por tecnologías de iluminación eficiente.
b) 100% de edificios han pasado una auditoría energética.
c) 40% de de instalaciones, calderas, equipos y motores que emiten CO2 o consuman combustibles fósiles han sido sustituidos por energías renovables y eficientes.
 
RETO 5
5) Firmar acuerdos con empresas de servicios energéticos para impulsar las inversiones en eficiencia
energética.

RETO 6
6) Impulsar las energías renovables:
a) 80% de la electricidad consumida en la ciudad procede de fuentes renovables.
b) 80% de edificios municipales tienen instaladas fuentes de energías renovables y toda la energía suministrada procede de fuentes renovables.
 
RETO 7
7) Desarrollar actuaciones para fomentar los desplazamientos en transporte público, a pie y en bicicleta.
a) Alcanzar como mínimo el 80% en movilidad en transporte público, peatonal y en bicicleta.
b) Multiplicar por 3 el número de usuarios habituales de bicicleta en las ciudades.
 
RETO 8
8) Transformar el 70% de la superficie del centro de la ciudad con peatonalización blanda.
 
RETO 9
9) Promocionar el uso de vehículos eléctricos hasta alcanzar, al menos, el 10%.
 
RETO 10
10) Rehabilitar energéticamente el 10% del parque de vivienda en 2015 y el 50% de edificios públicos
rehabilitados con el objetivo «cero emisiones».
 
RETO 11
11) Obtener la certificación energética del 100% de edificios de nueva construcción, aplicando incentivos fiscales en función de la calificación.
 
RETO 12
12) Favorecer la economía, la producción y el consumo de proximidad, el comercio, la distribución y el tejido comercial local.
a) Creación de al menos, una central de compras en cada ciudad, de iniciativa pública, para que el pequeño comercio pueda acceder a precios interesante.
b) Duplicar el porcentaje de productos locales en el mercado por rama de comercio.
 
RETO 13
13) Introducir cláusulas sociales y criterios ambientales en el 100% de los pliegos de contratación de obras, servicios y compras.
a) Promover un aumento del 10% anual de las empresas radicadas en la ciudad que dispongan de certificación ambiental (EMAS, ISO...).
 
RETO 14
14) Incrementar la eficiencia en el uso del agua:
a) 20% más de cantidad de agua reutilizada.
b) 100% de los edificios y viviendas tienen contadores de agua.
c) Reducir el consumo de agua doméstica a 100 litros máximo por habitante y día.
 
RETO 15
15) Reducir, reutilizar y reciclar: No más de 385 Kg por habitante y año.

martes, 10 de mayo de 2011

La responsabilidad ambiental

Mucho se habla del tema, de la institucionalidad, de los funcionarios, de las políticas públicas y aunque se generan discusiones, generalmente dejamos atras los temas por el chisme de moda.

Encontre una carta dirigida al presidente chileno por parte de un reconocido academico y ambientalista en torno a la próxima aprobación de un megaproyecto hidroeléctrico. Quiero compartirlo porque de su lectura, definitivamente tenemos que quedar con esta idea en la cabeza, LA RESPONSABILIDAD DE NUESTRAS ACCIONES EN RELACION A LA TOMA DE DECISIONES QUE AFECTAN NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

Las situaciones y posibles conflictos ambientales que en esta carta se mencionan, no son nada diferentes a los que tenemos y veremos en nuestro país, más aun teniendo en cuenta que la "locomotora minera" será uno de los principales actores participantes en estas situaciones.

Transcribo y copio el link.


CARTA ABIERTA AL SEÑOR
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DON SEBASTIÁN PIÑERA

Señor Presidente:

Con el respeto que me merece su persona y su investidura, me permito en mi calidad de ciudadano libre de compromisos políticos, empresariales e institucionales, plantearle algunas preguntas y un comentario en relación al megaproyecto Hidroaysén, próximo a ser votado en cuanto a su factibilidad.

Preguntas:

¿Está usted dispuesto a cargar en su consciencia el que bajo su presidencia se haya aprobado el más brutal Megaproyecto de la historia de Chile, en cuanto a sus devastadores impactos ambientales, sociales y culturales?

¿Imagina usted el infierno de impacto social y cultural que significará para los asentamientos humanos de la región vivir diez o doce años rodeados de megamaquinarias y de miles de trabajadores no locales destruyendo y devastando su entorno, su cotidianeidad, sus costumbres y su tranquilidad familiar? ¿Está usted dispuesto a cargar eso en su consciencia?

¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargas en su conciencia?

¿Ha pensado usted que una franja de 2.300 kilómetros de largo por 100 metros de ancho para instalar las torres, significan 23.000 hectáreas de total deforestación? Cuatro veces más que las presuntas hectáreas que serán inundadas por las represas ¿En adición a lo anterior, ha reflexionado usted sobre la descomunal destrucción de naturaleza que significará trasladar, desde unos pocos puertos, 5.750 torres de esa magnitud a su lugar de emplazamiento? ¿Vale la pena eso en la consciencia?

De concretarse la construcción de dicha línea, Chile podrá sentirse “orgulloso” de haber generado la cicatriz más grande del planeta. ¿Cabría tal “orgullo” en su conciencia?

Es un hecho que, a pesar de la desinformación, la publicidad maliciosa, las presiones y las tácticas de seducción locales a través de regalitos realizadas por la empresa, una clara mayoría ciudadana se manifiesta contraria al proyecto. ¿Siendo nuestro país una presunta democracia, cabe en su conciencia que esa ciudadanía que hizo posible que usted fuera Presidente, no sea respetada?

Muchos sabemos, y desde luego usted también sabe, los múltiples vicios que se han cometido en el Estudio de Impacto Ambiental. No sólo el haber despreciado e ignorado totalmente la participación y las observaciones ciudadanas que la ley garantiza. Ha habido mentiras, descalificaciones y adulteraciones de todo tipo, que resultan inaceptables para una ciudadanía responsable y preocupada por un futuro digno para el país. El resultado final, de aprobarse el proyecto, sería el de constatar una vez más, que vivimos en un país que practica toda clase de rituales democráticos falsificados y enmascarados, de tal manera que el poder y el dinero acaben siempre siendo los vencedores. ¿Estría usted dispuesto a corroborar esta verdad con su conciencia?

El hecho de que la construcción de las represas se presente como un proyecto distinto y separado del de la línea de transmisión es no sólo una bofetada al sentido común, sino una grave ofensa a la inteligencia ciudadana. La más elemental honestidad y transparencia institucionales (de que tanto se habla como propósito del gobierno) obligaría a evaluar lo que realmente corresponde; es decir un solo proyecto que incluye represas y línea de transmisión. El hecho que no se haga como corresponde es obvio. El rechazo del proyecto sería casi seguro. ¿Está usted dispuesto a legitimar este tipo de truco en su consciencia?

Comentario.

Permítame aclararle, señor Presidente, que no soy un “terrorista ambientalista” ni un fundamentalista fanático. Tengo un prestigio internacional bien ganado y consolidado como intelectual que ha trabajado en el diseño de alternativas económicas y de desarrollo que eviten los desastres locales y globales que estamos experimentado tan duramente en las últimas décadas. Para mi, respeto a todas las formas de vida, amor a la Naturaleza, belleza, felicidad, dignidad, bienestar y calidad de vida, son componentes que no pueden ni deben estar marginados del concepto de desarrollo. Es más, sostengo con toda mi fuerza que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar sobre la reverencia por vida; de todas las manifestaciones de la vida. ¿Cuántos de estos principios respeta el monstruo de Hidroaysén?

Usted ha manifestado en múltiples oportunidades que Chile está próximo a ser un país desarrollado. ¿Cómo entiende usted el desarrollo? ¿Se trata de alcanzar un determinado PIB per capita? En mi opinión se trata de cumplir con las condiciones que acabo de enumerar. Y para cumplirlas nos falta mucho, muchísimo señor Presidente. Desde luego que favorecer proyectos como Hidroaysén, que prioritariamente contribuyen al enriquecimiento de corporaciones trasnacionales que no le deben ninguna lealtad a Chile, nos aleja aún más del verdadero desarrollo que necesitamos.

Aún cuando no existe entre usted y yo una amistad profunda, hemos mantenido cordiales relaciones personales desde hace muchos años. He apreciado su inteligencia y sus capacidades. Del mismo modo me fui formando la impresión de que usted era uno de los pocos políticos sensibles al medioambiente y amante de la naturaleza. A pesar de que no voté por usted, me sentí contento de que tendríamos un Presidente capaz de concebir un desarrollo armónico entre economía y Naturaleza. Me apenaría mucho, no sólo por mí, sino por usted, el poder haberme equivocado.

Hago votos, señor Presidente porque inicie usted un diálogo profundo con su conciencia. Quienes realmente amamos la notable belleza de nuestro país sinceramente lo esperamos.

Saluda a usted cordial y respetuosamente,

Prof. Dr. h. c. Manfred Max-Neef

Ex Rector

Director Instituto de Economía

Universidad Austral de Chile

domingo, 8 de mayo de 2011

Incidencia de la corrupción en el cambio climático

El tema del cambio climático y su influencia sobre los diferentes fenómenos por los cuales atravieza nuestro pais actualmente, nos debe hacer reflexionar sobre las verdaderas razones de las problemáticas ambientales y asi mismo, enfocar su solución integral y sistémicamente.
Encontré este buen artículo y quiero compartirlo, pues de su lectura, si bien podemos terminar con la idea de que ya lo sabiamos (y nos hemos acostumbrado), nos puede reforzar la necesidad de empezar a ver la solucion con otros ojos y no solo en ver a quien le echamos la culpa de lo que nos esta pasando. Disfrutenlo!


"La corrupción afecta la calidad de vida, la gobernabilidad, la institucionalidad y favorece la exclusión social e inequidad  (Meir, 2009). Incide además en el mantenimiento de la calidad de los ecosistemas y su capacidad de resiliencia para hacer frente al cambio climático. La corrupción es un factor que ataca directamente las condiciones de sostenibilidad y de justicia de una nación o pueblo.  ECODES (2011) señala que la evidencia empírica sugiere que los altos niveles de corrupción están asociados con bajos niveles de desarrollo, como revela la comparación del índice de control de la corrupción del Banco Mundial y del producto interior bruto per cápita que muestra la existencia de una alta correlación entre ambos indicadores.

La corrupción es un problema de preocupación global y nacional. Algunas de las principales conclusiones del Barómetro 2010, elaborado por Transparency International (2010) son altamente preocupantes:

• En todo el mundo, se percibe que los niveles de corrupción han aumentado en los últimos tres años.
• Las experiencias de hechos de soborno administrativo son generalizadas, y no han registrado variaciones si se las compara con el año 2006. Una de cada cuatro personas en el mundo ha pagado un soborno
• Las medidas del gobierno para combatir la corrupción suelen verse como poco eficaces.
• Existe un bajo nivel de confianza en las entidades formales para combatir la corrupción.

La corrupción es el principal problema que enfrenta el Perú. Así lo considera más de la mitad del país (51%), según la Sexta Encuesta Nacional sobre Corrupción de Pro Ética, elaborada por Ipsos Apoyo. Esta percepción ha ido aumentando significativamente con el paso de los años, pues en el 2003 llegaba a 25%. El 56% considera, además, que la corrupción de funcionarios y autoridades son el principal factor que impide el desarrollo del país (El Comercio, 2010). 

Las manifestaciones de la incidencia de la corrupción sobre el cambio climático se ponen de manifiesto en los diversos sectores y recursos:

  • En el caso del agua se encuentran nexos entre el agua, la corrupción y el cambio climático en los siguientes sectores: Administración de recursos hídricos, Sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, Agricultura y Energía hidroeléctrica (Transparency International, 2008).
  • En el caso de  los bosques la corrupción corre a lo largo de la red de valor incluyendo la asignación de derechos.
  • En el caso de recursos minero energéticos existen sonados casos de corrupción descritas prolíficamente por la prensa.

Indudablemente no se pueden hacer generalizaciones pero tampoco se puede subestimar un problema que afecta las bases mismas del desarrollo. Es un tema que requiere la más alta prioridad de atención si es que queremos avanzar a un desarrollo con equidad.

El cambio del uso del suelo, la deforestación, la degradación forestal, la alteración de suelos  y la tala ilegal debilitan el papel de los bosques para hacer frente al cambio climático. Así mismo, la extracción de madera fuera de las áreas autorizadas y en zonas frágiles de altas pendientes, el aprovechamiento mayor del volumen autorizado, el transporte y comercialización de productos forestales con documentación fraudulenta, el debilitamiento de las obligaciones asumidas en los planes de manejo forestal. Sin adecuadas medidas silvícolas y de conservación de suelos se pone en duda la sostenibilidad de los bosques y por tanto su efectividad para hacer frente al cambio climático.

Como describe FAO  (2001) los bosques cumplen un papel central en la adaptación y mitigación al cambio climático: “El carbono se acumula en los ecosistemas forestales mediante la absorción de CO2 atmosférico y su asimilación en la biomasa. El carbono se almacena tanto en la biomasa viva (la madera en pie, las ramas, el follaje y las raíces) como en la biomasa muerta (la hojarasca, los restos de madera, la materia orgánica del suelo y los productos forestales). Cualquier actividad que afecte al volumen de la biomasa en la vegetación y el suelo tiene capacidad para retener –o liberar– carbono de la atmósfera o hacia la atmósfera.” Aunque las emisiones totales de gases de efecto invernadero de los países de la Comunidad Andina son relativamente bajas no se puede desestimar las emisiones productos de la deforestación y degradación de bosques. 

Olivera (2003) producto de la experiencia americana y mundial señala que pueden  establecerse los siguientes principios en la formulación de políticas anticorrupción:

  • Se debe actuar sobre los sistemas
  • Se debe actuar preventivamente
  • Se debe actuar integralmente
  • Se debe actuar en un marco democrático
  • La prensa debe jugar un papel fiscalizador
Así mismo, según el autor arriba señalado, La definición de reales políticas anticorrupción debe implicar:
  • Una adecuada conceptualización y tipificación del fenómeno de la corrupción.
  • El análisis y tratamiento de los factores que posibilitan la corrupción.
  • El reajuste de la legislación que trata el fenómeno de la corrupción a nivel de cada país.
  • Acción internacional concertada (incluye normatividad supranacional).
Algunas de las recomendaciones que alcanza FAO (2001) para la lucha contra la corrupción en el sector forestal son:
  • Hacer que la integridad tenga una mayor recompensa
  • Imponer sanciones más severas
  • Reducir los poderes discrecionales de los funcionarios públicos
  • Simplificar el marco normativo, administrativo y reglamentario
  • Hacer un mayor uso de mecanismos de mercado
  •  Involucrar a los medios de comunicación, las ONG y el público en la lucha contra los delitos forestales
El cambio climático presenta un nuevo conjunto de retos para el sector forestal, pero al mismo tiempo crea oportunidades. Los esfuerzos internacionales de las dos últimas décadas por construir un entendimiento común, un marco normativo y un conjunto de instrumentos para la ordenación forestal sostenible constituyen una base firme para que los responsables de las políticas y los encargados de la ordenación forestal aborden el cambio climático de manera eficaz (FAO, 2011). Para hacer eso posible hay que fortalecer gobernabilidad, institucionalidad, el marco normativo, el sistema para favorecer el cumplimiento de las leyes tanto por parte de las autoridades como de los usuarios forestales. Para ello se requiere una lucha decidida contra la corrupción, visiones y agendas compartidas, recursos y voluntad política, participación y vigilancia ciudadana y un papel activo de los medios de comunicación. Se requiere además desplegar los mecanismos de acceso a la información pública, fomento de la ética en la función pública y la transparencia. Se requiere políticas y acciones expresas de lucha contra la corrupción".

El enfoque sistémico en la gestión ambiental

Hola compatriotas, encontre este excelente artículo acerca de este tema tan vital y tan poco comprendido y sobre todo, tan necesario en los momentos de crisis ambiental que enfrentamos a nivel nacional y mundial.

Lo transcribo y copio el link

"Al referirnos al ambiente podríamos reducirlo únicamente, como generalmente se entiende, a los componentes biológicos y físico-químicos. Pero el ambiente también incluye al ser humano y todas sus manifestaciones materiales y subjetivas. Consecuentemente, cuando hablamos de un enfoque sistémico en la gestión ambiental estamos hablando no sólo de tomar en cuenta los diferentes planos de la realidad sino también de las interrelaciones que se generan entre estos factores.

Otro elemento a considerar refiere al equilibrio de los ecosistemas. Según Nicolau (2006) la mayor parte de los conceptos o ideas más importantes y conocidas de la Ecología implícitamente dan por sentado que el estado normal de los elementos de un ecosistema se encuentra en equilibrio o cerca de él.


Sin embargo, hay numerosas evidencias de que el cambio, el cambio en las condiciones ambientales y el cambio en la composición, estructura y funcionamiento de las comunidades es la regla en la naturaleza. Al respecto (Botkin, citado por Gudynas (2002) afirma que la dinámica de los ecosistemas no está en equilibrio, sino en un continuo cambio, sin un orden pre-establecido. De modo que a los componentes, estructuras, funciones e interrelaciones habrá que incorporar el factor incertidumbre.


Estamos ahora en condiciones de asociar a lo sistémico, lo holístico, la complejidad y la incertidumbre. Este es el marco en el que vamos a inscribir el enfoque sistémico en la gestión ambiental.


Corresponde a nuestros países una gran diversidad biológica que está asociada a una gran diversidad sociocultural. Ambos factores no discurren por caminos separados sino que tienen mutua influencia en tanto estamos reconociendo que lo ambiental también incluye lo sociocultural. Estas relaciones pueden darse desde un punto de vista de integración armónica o de antagonismos aunque también es posible encontrar casos donde la cosmovisión y el cosmosentir vaya por un lado y la práctica no sea precisamente sostenible.


Desde una perspectiva de la vida silvestre y el medio que la sustenta el enfoque sistémico alude a no mirarlo únicamente desde el punto de vista de recursos naturales renovables o no renovables, o separar el suelo del subsuelo. Tampoco sólo desde el punto de vista de árboles o especies carismáticas de la fauna, pues es aquí que el concepto de recurso natural tiene sus limitaciones porque sólo alude aquello que tiene utilidad para el ser humano, es transable, apropiable y sujeto a precios.


Los árboles “no comerciales”, los arbustos, las hierbas, los insectos, los hongos, las bacterias, las rocas, las aguas, el paisaje, las funciones regulatorias aunque no tengan precio también tienen valor que no pasa necesariamente por la monetarización. Así es que no sólo corresponde administrar ecosistemas y especies articulados al mercado sino el conjunto de biomas y ecosistemas. Por ello el enfoque de gestión territorial con enfoque de cuencas, el enfoque de gestión considerando la ecología de paisajes cobra real sentido.


Desde una perspectiva sociocultural corresponde tomar en cuenta la riqueza de los diferentes grupos humanos y sus diversas manifestaciones culturales. Es importante integrar tanto el medio rural como el medio urbano así como las interrelaciones que se dan entre ambos espacios y que muchas veces constituyen fronteras porosas y límites difuminados. Es así como es importante considerar los pueblos indígenas, los ribereños, los colonos, los pobladores urbanos y sus múltiples manifestaciones económicas.


Desde el punto de vista de los productores (hombres y mujeres) ligados a la naturaleza podemos distinguir, entre otros, a los agricultores, los madereros, a los castañeros, los shiringueros, los aguajaleros, los carboneros y los pescadores. Estamos hablando de los actores formales, los actores informales e incluso ilegales puesto que son realidades que no podemos desconocer. Hacer visible a los actores invisibles es parte de una política de inclusión en la gestión.


Desde el punto de vista económico y administrativo estamos hablando de los actores con diferentes niveles gerenciales y de escalas de inversión. Reconocer el pluralismo administrativo y pluralismo económico constituye factor clave para definir diferentes modalidades de emprendimiento. La gestión ambiental con visión del pluralismo social no tiene que ver con el relajamiento de las consideraciones ambientales sino de la generación de propuestas creativas y viables para respetar el funcionamiento de los ecosistemas y mantener sus capacidades productivas. En ello se basa el respeto a los derechos de autodeterminación económica y a definir el modelo de desarrollo que consideren los pueblos indígenas.


Desde la perspectiva política, institucional y legal estamos hablando de incluir un enfoque de gobernabilidad que no se reduce a cómo ejercer el poder sino a la manera en que las autoridades y la sociedad civil definen mecanismos para procesar la toma de decisiones a favor del interés común en un marco de legitimidad, confianza y transparencia.


Es en este marco que se entiende que tanto el diálogo, la concertación y la construcción de consensos forman parte del proceso de profundización y consolidación de la democracia. Es en este contexto que se entiende que la participación y los procesos de consulta previa no son actos administrativos sino manifestaciones de respeto. Por ello se entiende que la lucha de la corrupción tiene que ver con la recuperación de la confianza necesaria para fortalecer el capital social y la cohesión social en el país.


También tiene que ver con la generación de una institucionalidad que no sólo genere leyes sino también que sepa construir, implementar y respetar los grandes acuerdos sociales en torno a objetivos comunes. De ahí la importancia de los procesos participativos de formulación de la política pública para favorecer un encuentro axiológico entre todos los actores involucrados. Tan importante como una estructura para hacer cumplir las leyes es una estructura que favorezca el cumplimiento de las leyes. La rendición de cuentas, la transparencia, la información precisa y oportuna son elementos que fortalecen la confianza pública. No hay mejor prédica que el ejemplo.


Es importante además considerar una gestión pública efectiva. El fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los administradores públicos también tiene un profundo significado ambiental. Las malas decisiones, las indefiniciones y los silencios algunas veces terminan avalando la degradación ambiental. Una buena capacidad de gestión descansa en el talento humano, en apropiados sistemas de información, comunicación y gestión del conocimiento. Se requiere apropiados sistemas de supervisión, fiscalización y vigilancia, herramientas y mecanismos que en verdad ejerzan efectos disuasivos. Pero sobre todo se requiere una cultura preventiva y pedagógica. Es importante no perder de vista que la razón del servidor público es brindar sus servicios a los usuarios con los más altos estándares de calidad. El principio de justicia y el principio de sostenibilidad deben ser los pilares para la toma de decisiones.


Finalmente, aunque pareciera obvio señalarlo, la gestión ambiental efectiva descansa en mucha articulación, coordinación, integración y sinergias. La fragmentación institucional, las indefiniciones de competencias, el ejercicio de ser juez y parte, los estándares ambientales desactualizados, las falsas tensiones entre desarrollo económico y cuidado ambiental, la débil capacidad para prevenir y reparar los daños ambientales, tienen que ser superados sobre la base del diálogo, el mejoramiento de procedimientos, la gestión por procesos, el fortalecimiento de las capacidades planificadoras y prospectivas y sobre todo con objetivos claros. Es indudable que hay grandes avances pero incuestionable también es el hecho que el reto todavía es mayúsculo. Todas y todos estamos comprometidos.